
Endulzante artificial encontrado en bebidas dietéticas vinculado a cambios cerebrales que aumentan el apetito, según estudio
Un creciente cuerpo de evidencia ha vinculado cada vez más los refrescos dietéticos y otros alimentos sin o bajos en calorías con el aumento de peso, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud emitió en mayo de 2023 una advertencia para no usar sustitutos del azúcar como estrategia de pérdida de peso. “Reemplazar los azúcares libres con edulcorantes no azucarados no ayuda a las personas a controlar su peso a largo plazo”, declaró en aquel momento el Dr. Francesco Branca, director del departamento de nutrición y seguridad alimentaria de la OMS.
Ahora, un nuevo estudio podría explicar por qué consumir en exceso el edulcorante artificial sucralosa resulta contraproducente. En lugar de que el cerebro envíe una señal para comer menos, la sucralosa provoca un aumento del apetito cuando se consume en una bebida. “La sucralosa activa la zona del cerebro que regula el hambre, y esa activación, a su vez, se asocia con mayores niveles de hambre”, explicó la Dra. Katie Page, autora principal del estudio y profesora asociada de Medicina y Pediatría en la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California.
De hecho, las personas que bebieron agua con sucralosa reportaron que su apetito aumentó casi un 20 % en comparación con quienes consumieron agua con azúcar de mesa. En Estados Unidos, la sucralosa es un ingrediente clave en algunos edulcorantes de la marca Splenda.
En Europa, la sucralosa se conoce como E955 y está presente en productos comercializados bajo los nombres Candys, Canderel Yellow, Cukren, Nevella, Splenda, SucraPlus, Sukrana y Zerocal. El estudio solo investigó el impacto de la sucralosa y no analizó otros edulcorantes artificiales populares como el aspartamo, el acesulfame‑K y la sacarina sódica. Los alimentos ultraprocesados representan hasta el 70 % del suministro de alimentos en Estados Unidos.
Cómo reducir su ingesta
“Este es un estudio de muy alta calidad, utilizando métodos de vanguardia y un análisis cuidadoso”, afirmó el Dr. David Katz, especialista en medicina preventiva y de estilo de vida, por correo electrónico. Katz, fundador de la organización sin fines de lucro True Health Initiative, no participó en el estudio.
Escrito por Sandee LaMotte, CNN
Fuente: https://edition.cnn.com/2025/03/29/health/artificial-sweetener-sucralose-hunger-signals-wellness/index.html
Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años
Ni dos meses se mantuvo en vigencia el nuevo precio mínimo de sustentación de la tonelada de caña de azúcar, que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fijó en $ 35,05, a través del Acuerdo Ministerial 047 del 26 de junio pasado, y que volverá al valor anterior con el que estuvo congelado siete años, es decir, a $ 31,70.
Así lo determinó la justicia tras aceptar el pedido de medidas cautelares presentado a través de una acción de protección por los cinco ingenios azucareros: Valdez, San Carlos, Monterrey Azucarera Lojana, Agroazúcar y Del Norte; representados por la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar). El fallo judicial fue confirmado la mañana de este viernes por el MAG.
Noticia completa, link en la foto.
Fenazúcar pone acción de protección contra el incremento del precio de la caña
El gremio alega que el nuevo costo ($ 35,05 por tonelada) les implica subir sus egresos anuales en $12 millones adicionales, lo que les hace perder competitividad.
«Los cinco ingenios azucareros del Ecuador, en defensa de sus legítimos derechos, y con el fin de salvaguardar los miles de puestos de trabajo que dependen de esta actividad, presentamos una acción de protección como medida legal, para dejar sin efecto el Acuerdo Ministerial 047-2022″, dice el boletín del gremio.
Noticia completa, link en la foto.